Acueductos de Catalloc Nasca, Sitio arqueológico de Paredones Nazca, Geoglifos Las Agujas de Cantalloc, cooperativa Cantay

ACUEDUCTOS DE CANTALLOC

ACUEDUCTOS DE CANTALLOC Y PAREDONES

ACUEDUCTOS DE CANTALLOC

Esta extensa red canales subterráneos y reservorios hechos de piedra, en forma de espiral y escalonada, construidos por los nasca y se encuentra en los predios de la cooperativa Cantay. Se ubica a 5 km de Nasca.

Cantalloc forma un total de 46 acueductos, de los cuales, 32 aún se encuentran en buenas condiciones, pero solo algunos son utilizados hasta la actualidad. Llama la atención en cada trecho presencia de unas aberturas circulares y escalonadas, llamadas "ojos", que eran utilizados para el mantenimiento de la red.

Los Acueductos pertenecen a la cultura Nasca y se ubican en los valles de Nasca, Taruga y las Trancas. Son verdaderas galerías filtrantes construidas con paredes de canto rodado y techos de laja de piedra o troncos de huarango, que en algunos casos, recorren varios kilómetros debajo de la superficie a profundidades de hasta 12 metros.
Altitud: 600 msnm. Distancia: a 114 km (15 min) al E de Nasca

Geoglifos Las Agujas de Cantalloc

el Telar de Cantayoc un geoglifo de gran dimensión que representa varios instrumentos textiles, como una aguja y varios espirales que podrían ser ovillos de hilo.

CENTRO ADMINISTRATIVO INCAICO LOS PAREDONES

Avanzando por la carretera Nasca-Puquio, a solo 1 km de la ciudad, ubicados en la ladera del cerro Los Altos se encuentran el sitio arqueológico de Paredones, compuesto por varias habitaciones, terrazas y patios hechos con piedra y adobe. Estos edificios son de arquitectura inca

Los Paredones fue un centro de control administrativo entre la costa y la sierra, también se dice que fue la vivienda del representante del Cusco en esta zona. Está construido con bloques rectangulares de adobe.

Puedes visitarlo adquiriendo un boleto único que incluye el acceso a los acueductos de Cantalloc y los geoglifos Las Agujas de Cantalloc.